domingo, 8 de octubre de 2017

HISTORIA DE LA I.E FE Y ALEGRIA 69 CUTERVO

HISTORIA DE LA CREACIÓN DEL COLEGIO FE Y ALEGRIA 69 EN LA PROVINCIA DE CUTERVO
FE Y ALEGRIA es un Movimiento Internacional de Educación Popular y Promoción Social, que nace en Venezuela en el año 1955, llega al Perú en el año 1966 y a Cutervo en el año 2007.
La gestión para la creación del Colegio Fe y Alegría se inicia durante el VI Encuentro Nacional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, los días 21 y 22 de noviembre de 2003, en la ciudad de Lima, por iniciativa del profesor Antonio Delgado Collazos, Coordinador Provincial de la Mesa de Concertación de Cutervo, quien trasmite esta inquietud al Hermano (Hno.) Tomás Arramberri, Coordinador de la Mesa de Concertación de la provincia de Yungay, departamento de Ancash, en circunstancias en que la Congregación de los Clérigos de San Viator estaban por dejar Yungay y ubicarse en otro lugar adecuado para sus fines pastorales y educativos, proponiéndole el Barrio Nuevo Oriente de la ciudad de Cutervo, por ser un barrio marginal y que reunía las condiciones, pues está rodeado de asentamientos humanos como: Primero de Mayo, José Gálvez,  Niño Dios, Alto Chaquil, asentamientos en extrema pobreza y que carecen de servicios básicos, así como tiene un área de influencia a los caseríos de Huangashanga, Áñico, la Succha, Sadín y San Lorenzo, los que requieren de un Colegio de Educación Secundaria;  muchos niños trabajan de día para ayudar a sus padres, quienes han interrumpido su escolaridad.
Al Hno. Tomás Aramberri le pareció muy buena la idea, ya que había visitado anteriormente Cutervo, así como al Centro Poblado de Sinchimache, aceptando la propuesta y proponiendo que se inicie los trámites ante el Movimiento de Educación Popular Integral de Fe y Alegría.
De retorno de la ciudad de Lima, el profesor Antonio coordinó con las autoridades del Barrio Nuevo Oriente, personal directivo y docentes de las Instituciones Educativas del Nivel Inicial N° 329 y de Primaria N° 10240, quienes aceptaron la propuesta como alternativa en la lucha contra la pobreza.
En la asamblea de autoridades, personal directivo, docente y padres de familia se conformó el Comité de Gestión, recayendo la presidencia en el Director de la Escuela Primaria de Menores, profesor José Víctor Medina Rojas. El profesor Antonio Delgado Collazos fue elegido asesor del Comité Gestor, acordándose preparar la documentación pertinente y solicitando al Director Nacional de Fe y Alegría la autorización y construcción de la infraestructura del colegio en el Barrio Nuevo Oriente.
El Director Nacional de Fe y Alegría, Juan Cuquerella, con fecha 31 de marzo de 2004, expresó su agrado por la solicitud para la construcción de un Colegio de Fe y Alegría, manifestando que la educación pública de calidad debe llegar a zonas urbano- marginales, debiéndose contar para el efecto con una congregación religiosa que se haga cargo de la Dirección de dicho Colegio.
El Comité de Gestión, para lograr sus sueños y objetivos, invita a las autoridades y personalidades de Cutervo, plantean formar el Comité Multisectorial de Desarrollo de Nuevo Oriente, con fecha 13 de abril de 2004, sostuvieron una entrevista con el Párroco de Cutervo Padre Abdías Calderón Pérez y el Monseñor José Carmelo Martínez Lázaro, obispo de la Prelatura Chota – Cutervo, solicitando su apoyo mediante la presencia de una Congregación Religiosa para que se haga cargo de la administración del Colegio; comprometiéndose el señor Obispo a interponer sus buenos oficios ante la Congregación Clérigos de San Viator, cuya respuesta se tendría el 03 de mayo del 2004. También se solicitó el apoyo del Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Cutervo (UGEL), para la creación del Colegio; quien se comprometió a financiar la plaza para la Dirección del Colegio y las horas por diferencia de plan de estudios para el funcionamiento del primer grado de educación secundaria, una vez que se tenga el resultado de la congregación.
La elaboración del expediente para la creación del colegio ante la UGEL de Cutervo, estuvo a cargo de la directora y docentes de primaria con apoyo del Comité de Gestión, solicitándose que la Dirección General del Colegio tenga a su cargo además de secundaria, los niveles de primaria e inicial. La entrega de la documentación y entrevista con el Director de la UGEL, se realizó el 14 de abril del 2004, a la vez que se informó sobre las gestiones para asegurar la presencia de la Congregación Religiosa Clérigos de San Viator en nuestra provincia.
Cabe mencionar que una comisión viajó a la ciudad de Lima, presidida por el Director de la Escuela Primaria N° 10240, Sr. Víctor Medina Rojas y el señor Segundo Raúl Pinedo Vásquez, representante de los padres de familia, quienes se entrevistaron con el Director del Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría Juan Cuquerella, quien aceptó brindar su apoyo para hacer realidad dicha gestión.
El 21 de mayo de 2004 llegaron a Cutervo representantes de la Congregación Religiosa Clérigos de San Viator: Hno. Tomás Aramberri, Teresa Serrano y el señor Obispo de la Prelatura Chota – Cutervo. El 17 de setiembre recibimos una segunda visita del padre Gastón Harvey y Hno. Esteban Malo, acompañados del Señor Obispo, quienes ratificaron una vez más la voluntad de la administración del Colegio Fe y Alegría.
Desde el 31 de marzo de 2006, residieron en nuestra ciudad los representantes de la Congregación Clérigos de San Viator: Padre Gastón Harvey y Hno. Tomás Aramberri, con el fin de apoyar las gestiones, además de realizar misión pastoral proyectándose a los distritos más alejados de la provincia de Cutervo y provincias vecinas.
El 10 de agosto de 2006 asumió la presidencia del Comité de Gestión el profesor Juan Antonio Parra Calvay, hasta lograrse el funcionamiento del Colegio Fe y Alegría.
La adquisición del terreno para la construcción de la infraestructura del Colegio Fe y Alegría se concretó con la contrapartida del Comité Gestor que fue de S/. 12,000.00 y la diferencia de Fe y Alegría. El 10 de octubre de 2007 se firmaron las Escrituras Públicas con un costo de S/. 96,300.00, luego se hizo la transferencia al Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría. La contrapartida se obtuvo como resultado de las diferentes  actividades organizadas por el Comité Gestor con el apoyo de los padres de familia del Barrio Nuevo Oriente; también se recibió el apoyo económico de la Asociación de Cesantes y Jubilados del Sector Educación y de la Municipalidad Provincial de Cutervo.
El 05 de noviembre de 2007 llegaron a Cutervo los Padres: Claudio Chouinard, Superior del Perú y Claudio Roy, superior de Canadá, y el día 6 de noviembre de 2007 -en ceremonia especial realizada en el Barrio Nuevo oriente, con la presencia de autoridades y población en general- se hizo entrega oficial del terreno y la recepción correspondiente para la construcción de la infraestructura del Colegio Fe y Alegría en nuestra provincia.
El 2 de noviembre de 2007 se presentó a la UGEL el expediente reiterando la creación de la Institución Educativa Secundaria Fe y Alegría y es el día 04 de diciembre de 2007 que el Director de la UGEL Cutervo, Profesor Hugo Valdemar Zúñiga Llatas, emitió la Resolución Directoral N° 1659-2007/CAJ-UGEL, que dice: “Crear a partir de la fecha la Institución Educativa denominada “Fe y Alegría” en el Barrio Nuevo Oriente de esta ciudad de Cutervo, incorporando como niveles educativos integrantes de la Institución Educativa “FE Y ALEGRIA” a las Instituciones N° 329-Educación Inicial y N° 10240-Educación Primaria de Menores, adecuándose a la nueva denominación con su CAP, PAP y acervo documental, y con la calificación de plazas docentes como excedentes en el nivel secundario, a cargo de la Comisión Técnica de Racionalización del Gasto, en primera alternativa para su funcionamiento en el año 2008.
El 2 de diciembre de 2007, El Padre Antonio Backs, jefe de la Infraestructura de Fe y Alegría, visitó el Barrio Nuevo Oriente y en asamblea dio las recomendaciones para consolidar el funcionamiento de la Institución Educativa “Fe y Alegría”.
El Comité Gestor siguió trabajando y afinando todo lo necesario hasta que se inició la construcción de la infraestructura por parte de Fe y Alegría en el terreno adquirido de las familias: Pérez Taica, Maluquis Chávez y Arteaga Ramírez.
El día 3 de marzo de 2008, la Institución Educativa “Fe y Alegría” inició su funcionamiento en el Barrio Nuevo Oriente, con tres secciones de Primer Grado: A, B y C.
La Institución Educativa “Fe y Alegría 69” es una Institución Educativa Estatal en Convenio con el Ministerio de Educación, con personería jurídica por la R. M. Nº 219-1996 - ED. Decreto Ley Nº 25762, modificado por Ley Nº 26510 y los Decretos Supremos Nºs. 010 – 75- ED, 051- 95- ED Y 002- 96- ED;  y Convenio aprobado mediante R.M. N° 399 – 2011 - ED. Ley Orgánica de Educación Secundaria. Dispositivos Legales: R. M. 3210 – ED.  (23-11-77) normas para C. E. parroquiales. R. M. 007 – 01 – ED.
Con el primer Director, el Hermano Santos Cirilo Alarcón Ramos, se realizaron las siguientes obras: construcción de 15 aulas y 02 baterías de servicios higiénicos, un almacén y dos escaleras por parte de Fe y Alegría del Perú y de los Clérigos de San Viator; construcción del cerco perimétrico con ayuda de la Congregación de los Clérigos de San Viator y la mano de obra de docentes y padres de familia; en el 2008 se adquirió mobiliario: 180 mesas y 180 sillas para el nivel secundario y 30 mesas y 30 sillas para el nivel inicial, de parte de Fe y Alegría del Perú; instalación de nuevas redes de luz, agua y desagüe; con apoyo de los padres y madres de familia se compró 2 banderas de la I.E.; se compró indumentaria para la escolta y dos banderolas (una banderola fue donada por la profesora Pilar Flores Ríos, con motivo de su segundo aniversario); se logró comprar un equipo de sonido y otro fue donado por Fe y Alegría del Perú; se adquirió mobiliario: 280 carpetas unipersonales, 08 pupitres y 08 sillas para los docentes, de parte de Fe y Alegría del Perú.
Apertura de vía de acceso a la I.E. con apoyo de la Congregación de los Clérigos de San Viator.
En el 2009 se crearon 4 plazas orgánicas para el nivel secundario. El 7 de octubre de  2010 se creó la plaza de Dirección mediante R.D. N° 2140-2010-GR.CAJ/UGEL-CUTERVO. Que con informe N° 33-GR-CAJ-UGEL-C/AGI. Al realizarse el Concurso Nacional de Nombramientos para cubrir las plazas vacantes de docentes, participaron varios de nuestros colegas, motivo por el cual se propone para nombramiento, de acuerdo a la Cláusula Sétima del Convenio entre el MED y Fe y Alegría, a los docentes: María Luzbella Aguilar Montenegro y Lidio Muñoz Vásquez. En el 2012 la profesora Tania Roxani Lozada Espejo, docente del nivel inicial, es reasignada a la I.E. En el 2013, los profesores: Lidia Coronel Heredia del nivel inicial, Robby P. Banda Ríos del área de Comunicación y Segundo Felipe Coronel Flores del área de Ciencias Sociales son reasignados a la I.E.
Con entusiasmo y dedicación vienen realizando acciones de mejoramiento de la infraestructura del colegio, elevando el nivel académico de los docentes y la imagen institucional de la I.E.
Fe y Alegría, de acuerdo a su creación, le corresponde el N° 69, institución que viene dando muchos frutos a la Educación de Cutervo, cuyos estudiantes vienen destacándose en diferentes concursos a nivel provincial, regional y nacional.

En la actualidad, nuestro colegio forma parte de la Jornada Escolar Completa, siendo su Director el Padre Claudio Chouinard Leduc; se cuenta con 23 secciones: 04 en inicial, 06 en primaria y 14 en secundaria, con una población estudiantil de 640 estudiantes y 51 docentes, administrativos y de servicio; además, se cuenta con dos salas de cómputo implementadas, una para la enseñanza de Inglés, y la otra destinada a Educación para el trabajo y otras áreas.
DATOS INFORMATIVOS DE LA I.E. (para un proyecto)
F NOMBRE I.E.
“FE Y ALEGRÍA 69”
F DATOS DE CREACIÓN: Res. de creación
Resolución Directoral N° 1659-2007/CAJ-UGEL
F INICIO DEL AÑO DE FUNCIONAMIENTO:
2008
F POBLACION ESTUDIANTIL:
Nivel inicial , primaria y secundaria: 630 estudiantes.
F N° DE DOCENTES:
38 docentes.
F DATOS DE INFRAESTRUCTURA
- N° de aulas: 24.
F DIFICULTADES - PROBLEMAS:
DIFICULTADES – PROBLEMAS
1. Alimentación no adecuada
2. Escasa práctica de valores
3. Desinterés por el estudio
4. Uso inadecuado del tiempo en las clases
5. Bajo nivel de instrucción
6. Inestabilidad emocional
7. Deficiente adecuación  curricular
8. Bajo nivel de aprendizaje
9. Enseñanza instructiva
10. Escaso apoyo de los padres y madres de familia.
12. Inadecuado seguimiento y apoyo de los padres a sus hijos e hijas.
13. Violencia familiar
14. Escasa práctica de estilos saludables
15. Deficiente adecuación  curricular
16. Limitada coherencia entre nuestra visión humana y crítica y la práctica cognoscitiva de la enseñanza.
17. Escasa valoración al arte

F IMÁGENES DE FACHADA DE LA I.E.






1) HISTORIA DE FE Y ALEGRÍA EN CUTERVO (*en archivo adjunto)

2) Características socio-económicas y culturales de la población y de la zona en la que se ubica la institución
Desde su creación y atendiendo a uno de los principios de trabajo de nuestro Movimiento de Educación Popular, la I.E. “Fe y Alegría 69” se ubica en una zona urbano-marginal de la ciudad de Cutervo, específicamente, en el Barrio Nuevo Oriente. Su población, por ende, es de un nivel socio-económico bajo, característica que se manifiesta en los deficientes servicios básicos con los que cuenta (agua, desagüe, pistas, veredas, etc.). También se destaca un alto índice de subempleo y desempleo en sus pobladores, razón por la cual hay una fuerte presencia de programas de asistencia social del Gobierno, tales como: Juntos, Pensión 65, Cuna Más, etc. En cuanto a las características culturales, la población evidencia un importante índice de analfabetismo, lo cual dificulta la tarea de acompañamiento académico en casa por parte de la familia.

3) Características del centro educativo (Nivel, modalidad, horario)
Nivel          : Inicial, Primaria y Secundaria
Modalidad  : Educación Básica Regular
Horario      : Inicial          (8:15 am – 12:30 pm)
                   Primaria       (7:30 am – 12:45 pm)
                   Secundaria   (7:30 am – 3:30 pm) JEC














1 comentario: